Jue, Nov 6, 2025

Cultura & Entretenimiento

¡La Noche de los Museos celebra sus 21 años con una edición récord: 300 espacios, transporte gratuito y Marta Minujín como protagonista!

¡La Noche de los Museos celebra sus 21 años con una edición récord: 300 espacios, transporte gratuito y Marta Minujín como protagonista!

Buenos Aires se prepara para su gran fiesta cultural el sábado 8 de noviembre, con circuitos barriales, arte, música, experiencias inmersivas y propuestas para toda la familia hasta la madrugada.

La Ciudad de Buenos Aires se alista para una celebración histórica: la 21ª edición de La Noche de los Museos. El sábado 8 de noviembre, desde las 19 hasta las 2 de la madrugada, más de 300 espacios culturales abrirán sus puertas de forma gratuita, transformando la capital en un vibrante escenario de arte, historia y creatividad. Este año, la edición será la más convocante de su historia, consolidándose como la gran cita anual con la cultura porteña.

Organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, la jornada ofrecerá una programación especial que incluirá exhibiciones, talleres, intervenciones artísticas, DJ sets, shows musicales, espectáculos de magia, visitas guiadas (algunas teatralizadas), proyecciones, experiencias inmersivas y mapping. Para facilitar la movilidad, habrá transporte público gratuito en colectivos, subtes y Ecobici.

Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad, expresó: “Lo lindo de esta noche es que cada museo y cada espacio cultural, grande o pequeño, público o privado, se viste de fiesta y prepara algo especial para recibir al público. Esa es la esencia, el ADN porteño, la energía que hace única a La Noche de los Museos y a la Ciudad de Buenos Aires. Los esperamos a todos en esta gran celebración colectiva”.

Marta Minujín y la Torre de Pisa de Tallarines: la gran apertura.

La apertura oficial de esta edición se realizará a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), con la inauguración de "La Torre de Pisa de tallarines", la nueva obra monumental de Marta Minujín. Esta instalación efímera, de casi 20 metros y recubierta con 14 mil paquetes de spaghettis, invitará al público a recorrerla en la terraza del Recoleta y participar de una performance colectiva donde los visitantes podrán llevarse los paquetes de pasta al finalizar la velada.

Entre las novedades, este año se suma la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), el histórico edificio del antiguo diario La Prensa, que reabrirá sus puertas con una propuesta especial. Además, otros 50 nuevos espacios se integran a la red, ampliando aún más la oferta cultural.

Circuitos imperdibles y destacadas actividades.

La Noche de los Museos 2025 propone recorridos por circuitos barriales en las 15 comunas porteñas, permitiendo a vecinos y turistas armar sus propios itinerarios.

  • Casco Histórico y San Nicolás: Recorre el área fundacional con la Casa de la Cultura, el Museo de la Ciudad (con DJ Villa Diamante y mapping), el Cabildo, la Manzana de las Luces y el Teatro Colón con un recorrido especial y cupos limitados.
  • La Milla de los Museos (Retiro a Palermo): Desde visitas guiadas a la Torre Monumental hasta el Palacio Noel. Destacan el Museo Nacional de Bellas Artes, el MALBA con la Colección Costantini y la muestra “Pop Brasil”, y el Planetario Galileo Galilei con proyecciones de Marte.
  • Centro Cultural Recoleta: Además de Minujín, sets de DJ Etta! y Tade Fonk, y exposiciones como “Espacio Temporal. Homenaje a Narcisa Hirsch” y “César Aira: medio siglo de literatura”.
  • Museo Sívori (Palermo): Celebrando los 120 años de Antonio Berni con la exposición “Ecos en la colección. #Antonio_influencer”, talleres y una suelta de libros.
  • El Sur de la Ciudad (San Telmo y La Boca): Casal de Catalunya, Museo Histórico Nacional, Museo Moderno (con la 4ª Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales), MACBA. En La Boca, el Museo Benito Quinquela Martín, Fundación Proa, Colón Fábrica (el detrás de escena del Teatro Colón), y la imponente Usina del Arte con proyecciones inmersivas, performances y patio gastronómico.
  • Museo de Arte Popular José Hernández (MAP): Inauguración de “Bioartesanías: el futuro ya llegó” (Av. del Libertador 2373), una exposición colectiva que fusiona oficios tradicionales con materiales sustentables de creadores de ocho países, invitando a repensar la relación con la naturaleza. Habrá charlas y talleres con investigadores y expositores.
  • Museo Moderno: Ofrecerá un recorrido accesible para personas con discapacidad visual, talleres creativos como "Fiesta de Máscaras" y "Laboratorio Concreto-Invención", y será sede de la 4ª Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales (FLHU).
  • Belgrano, Caballito y Boedo: Museos como el Larreta, Yrurtia, Sarmiento, el Centro Ana Frank Argentina, el Museo Perlotti, el Museo Argentino de Ciencias Naturales (con observaciones astronómicas), el Museo Monte de Piedad del Banco Ciudad, y la Casa Museo Carlos Gardel (con serenata al barrio).
  • Espacio de Arte Fundación OSDE (Arroyo 807): Las artistas Leticia Mazur y Clara Trucco realizarán una activación poética y sensorial con flauta traversa, voz y danza en diálogo con las obras del Premio Argentino a las Artes Visuales 2025 (19:30 y 21:00 h).
  • Elencos Estables Nacionales: El Coro Nacional de Niños en el Museo Judío, el Ballet Folklórico Nacional con “Noviembre en Movimiento” en la Casa Nacional del Bicentenario (22:40 h) y el Sexteto de Solistas de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” en la SIGEN (Av. Corrientes 389) con un recorrido por el tango, incluyendo un homenaje a Gardel.

Transporte gratuito para todos.

Para facilitar el acceso y la movilidad, los organizadores ofrecen un pase libre descargable a través de BOTI o desde festivalesba.org:

  • Colectivos: Servicio gratuito en líneas adheridas entre las 18 h del sábado y las 3 h del domingo.
  • Subtes: Todas las líneas (A, B, C, D, E, H) y Premetro sin costo desde las 18 h hasta el cierre. Las líneas B y D extienden su horario hasta la 1:30 h del domingo.
  • Ecobici: Hasta 4 viajes de 45 minutos cada uno, entre las 18 h y las 3 h del domingo.
  • Buses Eléctricos: Nuevos buses con recorridos cada 15 minutos, iniciando y finalizando en la Usina del Arte, de 18 a 3 h.

Con esta inmensa oferta cultural y las facilidades de transporte, La Noche de los Museos 2025 se presenta como una oportunidad inigualable para explorar Buenos Aires, sumergirse en su riqueza cultural y disfrutar de una experiencia memorable para todas las edades. La programación completa y detallada está disponible en festivalesba.org.

Dejanos tu comentario. ¿Cuál es tu museo favorito o qué circuito te gustaría recorrer en esta edición récord de La Noche de los Museos? ¡Contanos tus planes!

Image