Mar, Jul 1, 2025

Cultura & Entretenimiento

MUBI celebra el cine que resiste: Historias queer, mujeres iraníes y el universo Lynchiano dominan la pantalla en junio

MUBI celebra el cine que resiste: Historias queer, mujeres iraníes y el universo Lynchiano dominan la pantalla en junio

El servicio global de streaming con curaduría presenta una cartelera que homenajea los gestos de valentía, los vínculos sin algoritmo y las historias que no necesitan explicarse, en un viaje hacia las zonas más íntimas y combativas del séptimo arte.

MUBI, el servicio global de streaming con curaduría, presenta su programación de junio con una cartelera que rinde homenaje a los gestos de valentía, los vínculos sin algoritmo y las historias que resisten las convenciones. Este mes es un viaje hacia las zonas más íntimas y combativas del cine, desde el regreso de Twin Peaks hasta el cine iraní contemporáneo, pasando por Gregg Araki y los romances analógicos.

Exclusivos MUBI: Estrenos que marcan la agenda

  • MY FAVOURITE CAKE (27 de junio): Una valiente tragicomedia iraní de Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2024. La historia de una viuda que redescubre el amor y la intimidad en un país donde esos gestos pueden costar caro. Un retrato íntimo y político, una oda a las mujeres que resisten incluso cuando todo les dice que no deberían.
  • TWIN PEAKS: El universo Lynchiano al completo (desde el 13 de junio): En el 35º aniversario de Twin Peaks, MUBI presenta el estreno completo de la serie original de David Lynch y Mark Frost (13 de junio), junto con Twin Peaks: A Limited Event Series (13 de junio) y el largometraje The Missing Pieces (18 de junio). Un hito que redefinió la televisión con misterio, crimen y surrealismo, expandiendo el universo Lynchiano a través de escenas inéditas y capas narrativas oníricas para un regreso imperdible al pueblo más enigmático del audiovisual.

Colecciones que celebran la diversidad y la disidencia

  • "No es una historia sobre salir del clóset": Esta colección reúne películas LGBTQ+ que se alejan del relato tradicional de salida del clóset para habitar historias complejas, libres y vibrantes. Incluye clásicos como The Watermelon Woman y Paris Is Burning, junto a obras de Gregg Araki y Pedro Almodóvar, poniendo el foco en lo queer como gesto vital más allá de la confesión.
  • "Totally Fed Up: Two ’90s Cuts by Gregg Araki":* Un rescate imprescindible del New Queer Cinema de los años 90. Este programa especial de Gregg Araki desafía toda convención narrativa y estética con dos obras de culto, rebeldes y provocadoras: The Living End y Totally F*ed Up. Ambas exploran el trauma, la rabia y la ternura desde una mirada queer radical.
  • "Amor Analógico" (desde el 20 de junio): En clave nostálgica, esta colección nos transporta a una era en la que las conexiones sucedían cara a cara, sin pantallas ni algoritmos. Reúne historias donde el amor surge de lo impredecible, lo caótico y lo profundamente humano. Something Wild y Cuatro Bodas y un Funeral se suman el 20 de junio, evocando un tiempo en que el amor se encontraba cara a cara.
  • "Woman, Life, Liberty: Stories of Iranian Women" (desde el 27 de junio): Un poderoso especial que reúne relatos de mujeres que viven, aman y resisten bajo un sistema que las reprime. A través de películas como My Favourite Cake (que se suma el 27 de junio), Holy Spider y The Seed of the Sacred Fig, el cine se convierte en testimonio, denuncia y espacio de emancipación. Where is the Friend's House? también se suma el 27 de junio.

La programación de junio de MUBI es una invitación a sumergirse en un cine que no solo entretiene, sino que provoca, desafía y conmueve, reafirmando su posición como un espacio esencial para los amantes de las historias con personalidad y profundidad.

Para más información: mubi.com

Image