Manchas cutáneas: La Roche-Posay revoluciona la fotoprotección con su nuevo Anthelios Antimanchas

En un contexto donde solo 3 de cada 10 argentinos usan protector solar diariamente, La Roche-Posay lanza una innovación que va más allá de la prevención, actuando directamente sobre las manchas oscuras preexistentes gracias a la molécula Melasyl.
Los desórdenes pigmentarios representan una de las consultas más recurrentes en dermatología, afectando a la mitad de la población mundial. A pesar de esta preocupación global, en Argentina solo 3 de cada 10 personas utilizan protector solar a diario, una herramienta fundamental para prevenir la aparición de estas imperfecciones.
"La hiperpigmentación es una de las consultas más frecuentes en nuestra atención diaria. Las causas más comunes son melasma, lentigos solares o hiperpigmentación post inflamatoria post acné”, sostiene la Dra. Marilina Zabalo (MN 111660), médica dermatóloga para La Roche-Posay. La especialista subraya la importancia del uso diario y la replicación cada dos horas de la protección solar, "incluso los días nublados, porque los rayos UV atraviesan las nubes ocasionando fotoenvejecimiento y manchas”.
Ante este panorama, La Roche-Posay, marca líder en belleza dermatológica, anuncia el lanzamiento de Anthelios Antimanchas, un protector solar facial diseñado no solo para prevenir nuevas manchas solares, sino también para corregir las oscuras preexistentes.
Melasyl: La molécula revolucionaria que transforma la pigmentación
La novedosa fórmula de Anthelios Antimanchas combina el exclusivo filtro Mexoryl 400 con la tecnología innovadora de Melasyl. Esta molécula, fruto de 18 años de investigación y el análisis de más de 100.000 moléculas, representa la mayor revolución en el campo de la pigmentación. Su mecanismo de acción es único: intercepta el exceso de melanina antes de que marque la piel, ofreciendo la protección más eficaz contra los rayos UVA ultra-largos con la mejor corrección en hiperpigmentación.
“La diferencia con el resto de los protectores solares disponibles en el mercado es que con Anthelios Antimanchas no sólo prevenimos que aparezcan las manchas, sino que también las tratamos usándolo”, afirma la Dra. Zabalo. Además, la especialista recomienda sumar a la rutina de fotoprotección el Serum Mela B3 de La Roche-Posay, para lograr una mayor respuesta a la hiperpigmentación y resultados más efectivos.
Tipos de trastornos de la pigmentación más comunes:
- Lentigo senil (o solar/manchas de la edad): Manchas marrones que aparecen por el envejecimiento de la piel y la exposición a los rayos UV, sirviendo como advertencia del límite de exposición solar. El uso de protector solar de amplio espectro es crucial.
- Melasma (o máscara del embarazo): Parches marrones grisáceos en rostro y cuello, principalmente hormonales, que se desencadenan o intensifican con la exposición solar, haciendo fundamental el uso de protección.
- Pigmentación desigual: Bronceado disparejo con manchas más claras, a menudo asociadas con pecas, debido a la distribución desigual de la melanina. La aplicación diaria de protector solar UVA-UVB en todas las áreas expuestas es la solución.
- Vitiligo: Trastorno genético de despigmentación, donde la piel pierde pigmento, causando parches blancos pálidos. La exposición al sol intensifica este trastorno, por lo que se recomienda siempre el uso de protector solar con FPS alto en la piel expuesta, incluso en invierno, ya que las zonas afectadas carecen de protección natural.
Anthelios Antimanchas se presenta con una textura ligera, no pegajosa y de rápida absorción. Es resistente al agua, sudor, arena y fricción, garantizando una protección duradera y efectiva.
Este lanzamiento de La Roche-Posay marca un hito en el cuidado de la piel, ofreciendo una solución integral para la prevención y el tratamiento de las manchas cutáneas, y reforzando la importancia de la fotoprotección diaria como pilar fundamental para una piel saludable.
Más información: laroche-posay.com.ar