XXII Gran Premio Argentino Histórico 2025: Batalla por el liderato rumbo a las Cataratas.

Castelli y Quatrocchi (Fiat 128) mantienen su dominio en la competencia, mientras la caravana de clásicos avanza por Misiones y se prepara para el día de descanso en Puerto Iguazú.
Abrir camino, para el binomio Cortes, parece no ser de su agrado. Vencedores en la jornada de apertura tuvieron tal honor y derecho al día siguiente. La segunda etapa realizada este domingo entre Goya (Corrientes) y Posadas (Misiones) sobre 487 kilómetros fue una pesadilla para los piamonteses que resultaron decimonovenos en la general y con ello cayeron al quinto puesto general. Sin embargo, la marca FIAT mantiene la punta de la competencia gracias a la destacada performance de los argentinos Andrés Castelli y Julián Quatrocchi, campeones CODASUR 2024, quienes con FIAT 128 del año 1975 se adjudicaron la clasificación del domingo sobre Sergio y Pedro Iapuzzi (FIAT 1500 berlina) y ello les permitió consolidarse en el primer puesto proveniente del segundo escalón del podio, al arribar a la bendita playa El Ñacurutú en Posadas.
El trayecto empleado en la mañana tuvo un patrón plano entre esteros y palmares (Colonia Tabay), con mejor asfalto que en tierras entrerrianas y dejó un lindo militar para los memoriosos en su paso por Santa Lucía, Bella Vista, Saladas, Santa Rosa hasta el reabastecimiento y neutralización en Ituzingó, todas ellas en provincia de Corrientes. Saladas es reconocido por ser el pueblo originario del Sargento Cabral, soldado heroico que liberó a San Martín en el combate de San Lorenzo del año 1813. Mientras que Ituzingó lleva su nombre en conmemoración de la batalla homónima de 1827 durante la Guerra del Brasil, en la cual la determinante victoria de las fuerzas de Provincias Unidas del Río de la Plata comandadas por Alvear puso freno definitivo al sueño imperialista brasileño.
Hacia las Cataratas: un viaje por la geografía misionera
Por la tarde y ya en tierra misionera, las cuestas y pendientes dominaron el paisaje junto a plantaciones forestales de coníferas. La tempestad tropical permitió a los binomios olvidar el invierno, aunque trajo aparejado algún recalentamiento de motor que fue satisfactoriamente asistido por el nutrido cuerpo de mecánicos del ACA que acompañan la prueba.
Con el ascenso en las posiciones de Castell-Quatrocchi, ahora Homety-Favuzzi (Peugeot 404) van a su zaga, aunque ya se ubican a más de un segundo y veinticuatro centésimas de diferencia. Terceros absolutos son los mencionados Iapuzzi. En la categoría velocímetro que convocó 62 automóviles, sigue al frente el Renault 12 (1972) de Leandro y Ricardo Latino, sobre Fernández-Borronelli (FIAT 1500) y los uruguayos Fortunato (BMW 2002). Entre las cupés de Turismo Carretera prevalece la Chevrolet cupé 1940 de Junquero-Lindon, mientras en la nueva categoría Contemporáneos los experimentados Irigoy-González (Subaru XV) cuentan con una abultada ventaja.
El parque de largada de la tercera etapa con destino Puerto Iguazú fue programado para este lunes. Rumbo en la remolcada ostraera posadeña. Los 108 autos en carrera, más las 19 de la novel clase Contemporáneos, encararán la selva misionera hacia el propio noreste provincial. Las Cataratas serán la esperada recompensa para quienes sobrevuelen los 518 kilómetros a través de Oberá, Panambí, El Soberbio, San Vicente, El Alcázar, El Dorado y Wanda. La llegada será montada en hito de las tres fronteras (argentina, paraguaya y brasileña) a las 17 horas.
El Fiat 128 amplió su ventaja con 115 tripulaciones en Puerto Iguazú
Con la llegada al Hito de las tres fronteras (argentina, brasileña y paraguaya) en la ciudad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones, la gran carrera de regularidad organizada por el Automóvil Club Argentino completó la mitad de sus seis etapas competitivas. Representan un 52% del recorrido pautado para su vigésimo segunda edición, que se desarrolla desde el viernes pasado por las rutas del litoral argentino y con las cataratas del Iguazú como máxima atracción para sus participantes.
Provenientes de la ciudad de Posadas, las tripulaciones se encontraron ayer lunes en tierra colorada con una tercera etapa tan linda como difícil para conducir manteniendo un promedio de velocidad impuesto. No solo por la lluvia caída, que acompañó todo el día, sino porque desde Oberá hasta El Soberbio pasando previamente por Panambí, atravesaron la Sierra de Misiones con altimetrías de hasta 500 metros sobre el nivel del mar. La sinuosa ruta con subidas y pronunciados descensos que se internaba en frondosos bosques fue un deleite para los ojos. En el camino, las distintas escuelas rurales hicieron un recreo en su educación para permitirles a los niños poder maravillarse con el paso y rugir de las máquinas.
De tal complejidad, surgieron victoriosos: Carlos Luxou y Virginia Schmidt (BMW 320) que abrirán ruta este miércoles hacia Resistencia (pasando por las ciudades de Posadas y Corrientes), en la provincia del Chaco. En tanto en la clasificación general Andrés Castell y Julian Quatrocchi (FIAT 128 de 1975), oriundos de Castelar provincia de Buenos Aires, estiraron su diferencia al frente de las posiciones. Ahora los Cortes (FIAT 128) se ubican segundos y Homety-Favuzzi terceros (Peugeot 404). En la categoría Velocímetro, el abandono del dúo Latino (Renault 12) dejó al frente a los uruguayos Federico y Romina Fortunato (BMW 2002). Entre los vistosos TC, el dominio es de Chevrolet. Alejandro Zanassi y Alberto Cestella (Chevrolet cupé 1939) superan a Junquero-Lindon. En el estreno de la categoría Contemporáneos el Peugeot 504 de 1978 con Raúl Fernandez al volante y Guillermo Borodo en la navegación pudo superar al Subaru XV de Irigoy.
Al momento y tras 1.730 kilómetros transitados, son 115 los vehículos en competencia, un muy alto porcentaje teniendo en cuenta que 105 de ellos tienen una antigüedad considerable al encuadrarse dentro de las siguientes categorías: autos de Turismo Histórico hasta el año 1975, cupés de Turismo Carretera anteriores a 1950 o de la categoría Turismo GT para coches entre 1976 y 1984. Los restantes diez se incorporaron este año a la nueva categoría Contemporáneos, creada para inéditos o aquellos que quieren disfrutar de la prueba y su perfil turístico desde la comodidad de un auto moderno.
Los binomios disfrutaron este martes de un merecido día de descanso y lo harán nada menos que realizando el imperdible paseo por las cataratas del Iguazú, una de las principales bellezas naturales del país y que propicia la inscripción a la competencia de múltiples binomios, en especial desde la vecina Uruguay.
Aquellos tan deseados mecánicos podrán ser exhibidos hoy martes en las amplias instalaciones del ACA, en su central de Puerto Iguazú, con la finalidad de dejar a punto su vehículo con miras a la segunda mitad del Gran Premio Argentino.
Caritas Argentina recaudó ayer 575 kg de alimentos no perecederos en el área de llegada gracias al fin benéfico que propone esta competencia.
El Gran Premio Histórico cuenta con el valioso aporte de: YPF, La Caja, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Deportes de la Ciudad, Legislatura Porteña, Gobiernos de las Pcias. de Santa Fe, Misiones, Chaco y Entre Ríos, Toyota Gazoo Racing, Stellantis, Car One, Pato Pampa, Bodega Septima, Orient, HERBA, Hotel Wyndham Campana, Pirelli y ISUZU.
Para más información, visitá: www.granpremiohistorico.com.ar