Vie, Oct 10, 2025

El turismo gastronómico se reinventa: la experiencia culinaria como el corazón de los viajes y la clave para la comunicación de marca.

El turismo gastronómico se reinventa: la experiencia culinaria como el corazón de los viajes y la clave para la comunicación de marca.

Millennials y Gen Z lideran la transformación, buscando autenticidad, sostenibilidad y narrativas culturales a través de la comida. another explora esta tendencia.

Viajar nunca más será lo mismo. En un mundo donde los viajeros buscan vivencias que involucren todos los sentidos, la comida ha dejado de ser un complemento para convertirse en el corazón de la experiencia turística. Hoy, reservar mesa en un restaurante es tan importante —o incluso más— que comprar el boleto de avión.

El turismo gastronómico atraviesa una profunda transformación, y en esta evolución, las marcas encuentran un terreno fértil para construir narrativas, generar conversación y posicionarse con autenticidad.

“La gastronomía dejó de ser un servicio para convertirse en un lenguaje. Cada experiencia culinaria puede narrar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Las marcas que entienden que la gastronomía es cultura en acción logran proyectar autenticidad y propósito, construyendo vínculos emocionales que trascienden la experiencia inmediata", explica Carolina Trasviña, Client Services Director – Travel & Hospitality en another, agencia de comunicación estratégica.

La cocina como motor global: cultura, medios y generaciones.

Un reporte de Grand View Research confirma que el turismo culinario es el segmento de lujo con mayor crecimiento en el mundo, con un incremento proyectado del 9.5% anual hacia 2030. Esta tendencia es liderada por los Millennials, quienes, según Travel and Tour World, eligen un destino motivados por su oferta culinaria en más del 60% de los casos. Su hábito de compartir experiencias en redes sociales los convierte en amplificadores clave de tendencias globales.

La Generación Z sigue sus pasos con una visión más crítica y consciente, buscando autenticidad, sostenibilidad y conexión con la comunidad local. Para ellos, la experiencia no está en la mesa más exclusiva, sino en lo callejero y lo que les permita integrarse en la vida cotidiana del destino.

Este auge se alimenta de un ecosistema cultural y mediático que ha vuelto a la gastronomía un espectáculo global: redes sociales que viralizan platillos, influencers que recomiendan destinos, programas de televisión que convierten lo local en aspiracional y festivales que transforman la cocina en celebración colectiva.

Más allá del plato: bienestar y el recuerdo.

El Luxe Landscapes Report revela que para los viajeros de lujo la gastronomía es el principal motor de viaje: el 88% la considera decisiva al elegir destino y el 82% prioriza visitar un restaurante nuevo en cada itinerario. Además, una investigación publicada en Heliyon (2024) confirma que las experiencias culinarias mejoran la satisfacción y el bienestar subjetivo de los turistas, convirtiendo el "comer bien" en una fuente de felicidad y recuerdos duraderos.

En este nuevo escenario, el turismo gastronómico se reinventa como una plataforma estratégica de comunicación cultural. Las marcas y destinos que lo entienden no se limitan a ofrecer comida: diseñan experiencias que hablan de origen, valores compartidos y propósito.

"Hoy el reto no es solo atraer viajeros, sino diseñar experiencias gastronómicas que reflejen valores culturales y sostenibles. Desde la comunicación estratégica, ayudamos a que esas experiencias se conviertan en historias que inspiran, posicionan y generan valor real para las marcas y los destinos", concluye Carolina Trasviña.

Acerca de another: Fundada en 2004, another es una agencia líder en comunicación estratégica con presencia en México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Panamá y Perú.

Para más información, visita: another.co

Image