Jue, Sep 18, 2025

Día Mundial de la Dermatitis Atópica: JOHNSON'S® y DIM Centros de Salud destacan la importancia del cuidado temprano.

Día Mundial de la Dermatitis Atópica: JOHNSON'S® y DIM Centros de Salud destacan la importancia del cuidado temprano.

Tras la conmemoración el 14 de septiembre, se invita a reflexionar sobre el impacto de la Dermatitis Atópica en la primera infancia y la necesidad de adoptar hábitos de cuidado que mejoren la calidad de vida de los más pequeños.

El pasado 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una fecha dedicada a concientizar sobre la importancia de la detección temprana y la atención adecuada de esta afección de la piel. En este marco, JOHNSON’S®, marca líder en el mundo en productos para el cuidado de bebés y niños, y las especialistas en dermatología de DIM Centros de Salud, invitan a reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la primera infancia y la importancia de adoptar hábitos de cuidado que ayuden a proteger la piel de los más pequeños y mejorar su calidad de vida.

Dermatitis Atópica: una enfermedad crónica que afecta a la infancia.

La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel que aparece característicamente en la infancia, según la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD). Se estima que afecta entre el 10% y 15% de la población mundial, y alarmantemente, alrededor del 50% de los casos se diagnostica en el primer año de vida y el 87% antes de los cinco años. En Argentina, esta afección impacta entre el 5% y 9,7% de los niños.

Los síntomas más comunes, detallados por la Dra. María Florencia Florio y la Dra. Lorena Jaime de DIM Centros de Salud, incluyen piel seca, prurito (picazón) intenso, irritación, dolor y lesiones cutáneas inflamatorias (eccemas). La Dra. Florio explica: “Está relacionada con una alteración en la barrera de la piel y una respuesta exagerada del sistema inmunológico”, mientras que la Dra. Jaime aclara que “no es una enfermedad contagiosa, sino que es el resultado de la interrelación entre una predisposición genética, factores ambientales, el microbioma, la alteración de la barrera cutánea y una alteración del sistema inmune. No se trata de una alergia”.

Cuidados y prevención: la clave está en la hidratación.

Melina Barsi, Coordinadora Líder en Lactancia y Puericultura en el Sanatorio Mater Dei, enfatiza que “la piel de los bebés está en desarrollo y, por lo tanto, es naturalmente más sensible que la piel de un adulto. La hidratación es clave para mantener la salud y la función protectora de la piel, especialmente en bebés y niños con piel sensible o resequedad”.

Ante los primeros signos, es fundamental acudir a la consulta médica. Además de la atención profesional, la Sociedad Argentina de Pediatría recomienda cuidados cotidianos como:

  • Realizar baños cortos con agua tibia y jabones suaves.
  • Secar la piel sin frotar.
  • Aplicar cremas humectantes de forma diaria.
  • Reducir la exposición al polvo, humo y alérgenos.

 

Innovación en productos para el cuidado de la piel.

JOHNSON’S® lanzó su línea de cremas hidratantes y baño líquido JOHNSON’S® DERMA PROTECT, que combina avena prebiótica para fortalecer el microbioma de la piel, vitamina E para nutrirla y vitamina B5 para hidratar y proteger la barrera cutánea. Su fórmula hipoalergénica, con un 93% de ingredientes de origen natural y libre de fragancias, colorantes y conservantes, es ideal para el cuidado diario de los más pequeños.

Josefina Ocampo, Essential Health Grouper Manager Latam South en Kenvue, afirma: “En JOHNSON’S® creemos que la detección de los primeros signos de las afecciones en la piel de los más pequeños y su cuidado diario es fundamental para mejorar su bienestar y calidad de vida”.

Acerca de Kenvue: La empresa dedicada exclusivamente a la salud del consumidor más grande del mundo por ingresos, con marcas icónicas como Johnson's®, Aveeno®, Neutrogena®, entre otras.

Acerca de DIM Centros de Salud: Centro de salud que desde 1964 se dedica a la atención y cuidado de la salud integral, siendo líder en la zona oeste de Buenos Aires.

Más información en: dim.com.ar
@dimcentrosdesalud

Image