Mié, Sep 10, 2025

MOTOR HUB

El desembarco de las marcas chinas: ¿pueden los autos consumirse como fast fashion?

El desembarco de las marcas chinas: ¿pueden los autos consumirse como fast fashion?

Anabella Guimarey, CEO de El Cero Km, analiza cómo el modelo de consumo de las marcas chinas desafía la lógica del mercado argentino y qué se necesita para ganar terreno en un país que se aferra a sus usados.

El mercado automotor argentino se enfrenta a una disrupción inédita: la llegada de marcas chinas como BYD, que buscan imponer un modelo de consumo similar al de la moda rápida. “Los chinos quieren que los autos sean como la ropa de Zara: fast fashion. Que los cambies cada dos o tres años, que se vuelvan descartables”, sostiene Anabella Guimarey, CEO y Co-fundadora de El Cero Km, el primer marketplace de autos nuevos en Argentina.

Una lógica de consumo diferente

El enfoque de estas marcas parte de una lógica distinta a la de las automotrices tradicionales:

  • Ciclos de renovación más cortos: presentan modelos nuevos o restylings cada 12 a 18 meses, frente a los 3 a 5 años de la competencia.
  • Menor apego al producto: en China, el leasing predomina; los autos se usan y se cambian sin que la reventa sea un tema central.
  • Tecnología como obsolescencia programada: actualizaciones OTA, pantallas gigantes y asistentes con IA impulsan la búsqueda del próximo modelo.

El desafío en el mercado argentino

En Argentina, el panorama es muy distinto. Con un parque automotor envejecido y precios dolarizados, los consumidores se aferran a sus usados como si fueran un tesoro. “Se piden cifras desorbitadas por autos que ya no valen eso, y existe un pánico generalizado a pagar 18 mil dólares por un cero kilómetro que se deprecie rápido”, explica Guimarey. Según la ejecutiva, la clave para las automotrices chinas será el precio: “Solo si salen con valores ultra competitivos podrán penetrar en el mercado. Que sea un no-brainer comprarte un Dolphin Mini a 16 mil dólares cuando un Kwid vale 18 mil”.

Mientras el mercado argentino observa expectante la evolución de este fenómeno, El Cero Km se posiciona como un actor innovador que moderniza la experiencia de compra. Con un modelo 100% online y entrega a domicilio en CABA, la startup busca marcar un diferencial frente a la lógica tradicional del sector.

Para más información, visitá: www.elcerokm.com
@elcerokm

Image