Mar, Sep 9, 2025

El impacto de la turistificación en San Carlos de Bariloche: un análisis sobre el acceso a la vivienda.

El impacto de la turistificación en San Carlos de Bariloche: un análisis sobre el acceso a la vivienda.

Un informe de la Fundación Tejido Urbano detalla cómo la proliferación de alquileres temporales ha encarecido el mercado inmobiliario local, tensionando el acceso a la vivienda para los residentes.

El crecimiento del turismo y el auge de los alquileres temporales han generado un proceso de transformación urbana conocido como “turistificación”. En Argentina, uno de los casos más representativos de este fenómeno es el de San Carlos de Bariloche. El informe de la Fundación Tejido Urbano analiza cómo la proliferación de viviendas destinadas al alquiler turístico ha alterado el mercado inmobiliario local, encarecido los alquileres permanentes y tensionado el acceso a la vivienda para los residentes, especialmente en los sectores de menores ingresos.

El crecimiento del turismo y sus consecuencias

Según datos del Censo, Bariloche registró un crecimiento del 20% de su población entre 2010 y 2022, y su periferia, como Dina Huapi, un 59%. En el mismo período, el número de visitantes superó el millón anual. Este aumento en la afluencia turística ha impulsado el desarrollo comercial y la atracción de migrantes internos, pero también ha generado una mutación silenciosa del uso del suelo, transformando barrios residenciales en zonas orientadas al turismo y desplazando a los residentes permanentes.

Alquileres temporarios: una expansión sin control

Las plataformas digitales han transformado el mercado inmobiliario de Bariloche a un ritmo acelerado. La cantidad de viviendas que se ofertan en estas plataformas superan las 4.000, pudiendo albergar a cerca de 18.000 personas. La zona céntrica concentra el 37% de estas propiedades. El 60% de estas unidades que se ofrecen como alquiler temporal formaban parte de la oferta de alquiler tradicional, lo que genera escasez y encarecimiento en la zona de alta demanda turística. Según el informe de La Nación Propiedades, el alquiler mensual de un monoambiente céntrico ronda entre los $500.000 y $700.000 por mes, llegando hasta los $900.000 en un dos ambientes.

Conclusiones y nuevos desafíos

La migración de la población residente del centro a los suburbios refleja una transformación socioeconómica que tensiona el transporte público y la infraestructura vial. A pesar de que el intendente de Bariloche declaró la emergencia habitacional, las iniciativas aún no han generado cambios en la tendencia. El análisis de Bariloche sirve como un caso testigo de lo que ocurre en otras localidades turísticas del país, evidenciando el desajuste entre el modelo turístico y la planificación territorial.

Para más información, visitá:
www.tejidourbano.org

Image