En la edición primavera verano 2016-2017, BAFWEEK traslada sus contenidos a otras locaciones: Alto Palermo, el shopping emblemático de las mujeres argentinas será sponsor de BAFWEEK por primera vez, focalizando en su interés en la vanguardia y en las nuevas tendencias para transmitir a sus clientas; Alcorta Shopping será la locación de la apertura de la semana, mientras que Patio Bullrich cobijará el apartado “Moda de lujo” representado por Mishka, con un desfile contiguo a su local.
HSBC acompaña a la edición primavera verano 2016-17 “Porque cree en los que crean”. Natura realizará el Maquillaje Oficial por octavo año consecutivo valiéndose de la línea Premium “Natura Una”. Y las manos expertas de la maquilladora oficial Verónica Mendoza y sus asistentes desarrollarán la realización creativa de los looks de verano para los desfiles que componen la grilla, Quienes visiten el espacio exclusivo Natura en BAFWEEK podrán experimentar los pasos implícitos en el ritual del maquillaje. Los expertos en belleza de la firma harán presentaciones de sus nuevos productos, ofrecerán asesoramiento al tiempo que presentarán las principales fragancias de la perfumería Natura.
Desde un Stand dedicado a sus nuevos desarrollos tecnológicos Epson presentará el novedoso equipo “Epson Sure Color F9200”, especializado en sublimaciones en alta producción. También se exhibirá la colección creada por la diseñadora Vanesa Krongold y sublimada con tecnología EPSON. Dermaglós, la marca de dermocosmética argentina reconocida por acompañar a las mujeres en los distintos momentos de sus vidas, se suma al BAFWEEK y se une al diseño y la cultura que ofrece la gran Semana de la Moda en Buenos Aires. Esto y mucho más se viene en esta edición del BAFWEEK 2016-2017 desde el 9 al 12 de agosto – Lugar : La rural Buenos Aires.
Diseñadores emergentes seleccionados por la Pasarela BA del Gobierno de la Ciudad.
Los seleccionados por la Pasarela BA, el ciclo para nuevos talentos impulsado por el Centro Metropolitano de Diseño- CMD- del Gobierno de la Ciudad, verano 2017 son Matías Hidalgo, Carla Gryb y Sofía Speranza,
mientras que Luz Arpajou y María Laura Leiva, diseñadoras de ABRE, y finalistas de la edición invierno 2015, se presentarán por segunda vez.
Hidalgo es diseñador de Indumentaria por la Universidad de Buenos Aires (FADU) y docente desde el 2013 en la materia Medios Expresivos-Cátedra Lisman- Luego de desempeñarse como vestuarista, fundó su marca con énfasis en la ropa deportiva y rescates de prendas vintage.
La diseñadora Carla Gryb es egresada de la Universidad Popular de Resistencia, provincia del Chaco. Desde su marca denominada “Kalu Gryb” sugiere modificar los ciclos de consumos a través de la creación de productos indumentarios de larga duración. Sofía Speranza, es diseñadora de Indumentaria egresada en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Fue ayudante ad-honorem en el Centro Cultural Rojas, diseño para la de espíritu vintage “Justo y Necesario”. Actualmente es ayudante de cátedra en Diseño de Indumentaria de la cátedra Moragues.
Las diseñadoras Luz Arpajou y María Laura Leiva, creadoras de ABRE, participan por segunda vez de la Pasarela BA. Las diseñadoras neuquinas suelen documentar sus prédicas desde fashion films, recurrir a hilados
naturales y abordar el seguimiento de toda la cadena de producción desde un taller y casa “Abre” situado en Palermo.
Diseño+ Artesanías.
Con la premisa de visibilizar el uso de las artesanías Tradicionales para ponerlas en diálogo con el diseño de indumentaria, el Ministerio de Cultura de la Nación, presentará “Convivencia”, una acción para enfatizar el uso de la artesanía tradicional en el vestir cotidiano y el contexto urbano. Su representación en BAFWEEK constará de una producción fotográfica, una exhibición como experiencia 360° compuesta de una muestra estática, talleres productivos artesanales en tiempo real y un set fotográfico en vivo. “Convivencia” intenta posicionar la temática “diseño + artesanía” y la premisa del proyecto remite a una búsqueda para vincular las piezas de realización 100% artesanal con productos más industrializados que hablen del paisaje cultural del que provienen y también que el uso de elementos de las artesanías tradicionales trascienda la tendencia para convertirse en un indicador cultural.
Semillero UBA
Doce diseños de alumnos de indumentaria de la UBA serán exhibidos desde maniquíes dispuestos en un stand consagrado al SEMILLERO UBA, el celebrado ciclo de moda en la Universidad pública que vuelve a BAFWEEK- Los proyectos- prototipos corresponde a trabajos prácticos de cinco cátedras- Fiorini, Kuc, Martin, Moragues y Saltzman. Unos y otros, fueron preseleccionados por los docentes de cada cátedra y elegidos por un jurado integrado por la Directora de Indumentaria, Marcela de Zen, el estilista Gustavo di Mario y la periodista Victoria Lescano, luego de observar los prototipos exhibidos en el aula magna de Indumentaria de la UBA. Entre los nombres simples y compuestos de la selección SEMILLERO UBA: Felicitas Fernández Rammallo, Guido Giordano- Juan Monzón, Aldana Calvo, Micaela Blaya, Hemilse Díaz, María Sol Roubakhine, Catalina Villaraza, Fernando Paolucci, Florencia Basini,
Karagozian- Luterall, Mary- Schuetterle.
Museo Nacional de la Historia del Traje (MNHT) en BAFWEEK.
El Museo Nacional de la Historia del Traje, situado en Chile 832, presenta en La Rural, una instalación referida a ilustrar los estilos en ropa de playa desde comienzos de 1900 hasta 1980, de trajes azules con faldas y bombachudos a mallas tejidas en una o dos piezas, bikinis y bañadores masculinos. Para ello recurre a prendas de la colección didáctica del acervo del Museo, que si bien no son piezas de diseñador ni pertenecen
a destacadas donaciones, ilustran la evolución de la silueta y fueron seleccionadas por Jorge Moragues, el director del Museo.